Puebla cuenta en su subsuelo con la cuarta reserva más importante de litio de todo el país, la cual comparte con Morelos y Tlaxcala; sin embargo, su extracción puede generar un gran impacto ambiental.
A decir de Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, el litio es un metal alcalino con la capacidad de almacenar y transferir una gran cantidad de energía, característica que explica su importancia para el uso industrial.
Señaló que en el subsuelo poblano este elemento se encuentra como carbonato de litio, por lo que se requiere de un proceso especial para que pueda ser utilizado en la industria para almacenar energía.
En México se han encontrado cuatro yacimientos con potencial de litio, dos en la zona norte, uno en la región occidente y uno más en la zona de Puebla, Morelos y Tlaxcala.