A través del experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment) se explora el potencial físico de las interacciones nucleón-nucléon a energías del LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones), del CERN, en el cual colaboran la BUAP y ocho instituciones mexicanas, siendo la Máxima Casa de Estudios en Puebla la universidad líder de la delegación mexicana.
Con estos encuentros se fortalece la colaboración entre la BUAP y los laboratorios más importantes del mundo en el área de la Física de partículas. En el caso de ISOLDE, un laboratorio de vanguardia a nivel mundial donde se realiza investigación con radioisótopos encaminada a la Física médica, principalmente en tratamientos en cáncer y a través del Positron Emission Tomography (PET), se conocieron estas actividades y se estableció la relación de trabajo a partir de esta reunión.
Por parte del CERN, Charlotte Warakaulle, directora de Relaciones Internacionales, dio la bienvenida a la comisión de visitantes, mientras que Emmanuel Tsesmelis, jefe de Relaciones con los Estados Miembros Asociados y No Miembros, ofreció una plática sobre el CERN, en la que destacó la colaboración que ha tenido la BUAP durante los últimos 20 años.